


DIVERSA
:: Festival de Cine Gay/lésbico/trans de Argentina
se presentó en Uruguay, del 19 al 27 de Marzo del 2005, dentro
del marco del 23° Festival Cinematográfico Internacional
del Uruguay. Gran
parte de la programación de la primera edición de DIVERSA
se presentó en la ciudad de Montevideo como una sección
propia invitados por la Cinemateca Uruguaya, con absoluto éxito.
Se
exhibieron un 70% de las películas presentadas en Buenos Aires
en el año 2004 y fueron presentadas durante 7 días en
la Cinemateca Uruguaya,
con una afluencia de 1200 espectadores.
Durante cada una de estas noches la sala se vió repleta de gente,
con todas las butacas ocupadas, con muchísima gente sentada en
el piso, y gente que debido a la limitada capacidad de la sala debió
quedarse fuera, lo cual generó algunas quejas hacia el Festival
Uruguayo; y a su vez nos dió fuerzas y aliento para seguir haciendo
lo que hacemos.
Todas
las funciones fueron presentadas por Gabriela Waisman, directora de
DIVERSA e Iván Fantasía, productor general; quienes fuimos
en representación.
Fuimos
también recibidos por la Embajada Argentina en Uruguay, que ofreció
su espacio para realizar una conferencia de prensa con medios uruguayos
e internacionales, a quienes agradecemos profundamente por las atenciones
y por hacernos saber que nos apoyan para llevar DIVERSA al Uruguay.
Debido
al éxito del ciclo, y a pedido del público, se realizó
una conferencia y charla abierta a todo el público en el Hotel
Embajador (San José 1212), donde pudimos hablar tranquilamente
con la gente y responder preguntas y contar de qué se trata y
cómo surgió DIVERSA.
Desde acá queremos agradecer al público uruguayo y todas
las personas a quienes tuvimos oportunidad de conocer, ya que nos dieron
muchísima fuerza, apoyo, calidez y aliento. Y por eso queremos
contarles que haremos todo lo posible para llevar el festival al Uruguay
todos los años, y que estamos trabajando en eso.
También
queremos agradecer a la Cinemateca Uruguaya por habernos invitado y
abierto las puertas al Uruguay.
La
respuesta que obtuvimos desde la gente fue increíble e importantísima
para nosotros, ya que recibir tanto apoyo realmente nos alimenta el
espíritu, nos reafirma en nuestra tarea, en nuestros objetivos
y nos da fuerza para seguir adelante.
Nosotros
hicimos el festival porque queríamos ver estas películas,
y por eso nos alegra mucho seguir compartiendolas con toda la gente
que quiere lo mismo, ya que para eso es que hicimos el festival.
LA PROGRAMACION ESTUVO CONFORMADA POR:
Sala
dos de la Cinemateca - Carnelli
1311 - Te: 418-2460
Se
mantuvo el ordenamiento en secciones: "Vivir su vida", películas
que descubren el mundo íntimo y más cercano de personas
que habitan en la denominación GLTTB. "Generación
Q", bebes, niños, adolescentes y padres que se enfrentan
a la realidad Queer. "La ley del deseo", en un tiempo de
cambios y leyes que tratan de seguirle el ritmo al mundo, con materiales
que muestran aciertos, festejos y luchas pendientes por la igualdad.
"Nuevos peinados viejos", sección que se reponen
viejas películas en nuevos contextos. Y "Cortos",
de las más variadas temáticas, estéticas, países
y estilos. "Para disfrutar con humor, fantasía, amor,
lágrimas, anhelos y esperanza", señala Diversa
en su presentación.
—Sábado
19 de Marzo - 22.30 hs
Corto: Laura es mi padre (Holanda)
Corto: Cambio de piel (USA)
Largometraje: Anónimo (USA) - Director, Todd Verow - Estados
Unidos 2004 - 83 min. Encuentros y desencuentro de una pareja
gay . Su protagonista trabaja en un cine por la noche, merodea baños
públicos, es descubierto por su novio que lo echa del apartamento,
es despedido del cine. Le queda la posibilidad de regresar con su
pareja. Ficción.
—Domingo
20 de Marzo - 22:30 hs
Corto: Aliviado, un golpe inesperado (Holanda)
Corto: Enseñando a Teo (USA)
Mediometraje: Juchitán de las locas (Canadá) - Director,
Patricio Henríquez - Canadá 2002 - 65 min. En México
en la frontera con Guatemala, en Juchitán la comunidad indígena
es particularmente tolerante con los homosexuales. Hay una leyenda que
cuenta que el santo patrono por accidente esparció un saco lleno
de putos que Dios le había puesto en la espalda. Documental.
—Lunes
21 de Marzo - 22:30 hs
Corto: La buena sirvienta (Argentina)
Corto: Las callesitas de Vuenos Haires tienen ese qué sé
yo (Argentina)
Largometraje: Goldfish Memory (Irlanda) - Directora, Liz Gill - Irlanda
2003 - 85 min. Mirada despreocupada sobre peligros y placeres del
amor hoy en Dublín. Cadena de romances y decepciones, y cada
cual trata de averiguar cuál será la relacion perfecta,
por el matrimonio, por amor semanal. Pero deben ponerse, o no, de acuerdo.
Ficción.
—Martes
22 de Marzo - 22:30 hs
Corto: Los gays invasores (Francia)
Corto: Hevalino (Argentina)
Largometraje: Venus de Marte (USA) 2003 - 105 min Directora, Emily Goldberg.
En el escenario ella/él lidera la banda de glam rock . En
su casa de Minneapolis, con su esposa desde hace veinte años,
es Steve. Para unos es un pionero/a y para otros un freak. Una pareja
moviéndose en territorio desconocido. Documental.
—Miércoles
23 de Marzo - 22:30 hs
Corto: Historia de amor en un baño público (Argentina),
Corto: El lechero (Canadá)
Largometraje: Goldfish Memory (Irlanda) - Directora, Liz Gill - Irlanda
2003 - 85 min. Mirada despreocupada sobre peligros y placeres del
amor hoy en Dublín. Cadena de romances y decepciones, y cada
cual trata de averiguar cuál será la relacion perfecta,
por el matrimonio, por amor semanal. Pero deben ponerse, o no, de acuerdo.
Ficción.
—Jueves
24 de Marzo - 22:30 hs
Corto: Misión posible (Argentina)
Corto: La cagada texana (USA) Texas Bullshit) Directoras, Renée
Sotile, Mary Jo Godges 2004 - 3 min. Poderoso documental sobre las
protestas el día en que George Bush declaró su deseo de
rectificar la Constitución contra la posibilidad de los casamientos
gays .
Mediometraje: Juchitán de las locas (Canadá) - Director,
Patricio Henríquez - Canadá 2002 - 65 min. En México
en la frontera con Guatemala, en Juchitán la comunidad indígena
es particularmente tolerante con los homosexuales. Hay una leyenda que
cuenta que el santo patrono por accidente esparció un saco lleno
de putos que Dios le había puesto en la espalda. Documental.
—Viernes
25 de Marzo - 22:30 hs
Corto:
Pic nic (Argentina)
Corto: Picculinas Night (Argentina)
Largometraje: La ley del más fuerte (Alemania) (Faustrecht der
Freiheit) Director, Rainer Werner Fassbinder 1974 - 110 min. Gay
clase obrera gana la lotería y comienza a relacionarse con gays
clase alta. La lucha de clases y de relaciones sexuales en la sociedad
berlinesa, uniendo lo sexual y lo político. El personaje central
es interpretado por el propio Fassbinder.
—Sábado
26 de Marzo - 22:30 hs
Corto: El príncipe rosa (Colombia)
Corto:
Transit (USA)
Largometraje: Un año de trece lunas (Alemania) In einemJahr mit
13 moden) Director, Rainer Werner Fassbinder 1978 - 124 min. Transgénero
de hombre a mujer, hasta formar un mapa de extraña fascinación
y uno de los films más originales de Fassbinder, donde una canción
de Eoxy Music de 1973 se mecla con imágenes de un matadero.
—Domingo
27 de Marzo - 22:30 hs
Corto: Estudiante no recibido (USA)
Corto: Wet Dreams (Argentina)
Corto: Xmas Past (USA)
Largometraje: Las felices víctimas (Alemania) Für nich gab´s
nur nuch Fassbinder) Director, Rosa von Parunheim 2000 - 90 min. Sobre
biografía de Fassbinder, Rosa von Praunheim y su amante, actor
y asistente Harry Baeer y otros colaboradores desarrollan una visión
polémica del cineasta. Las sombras y luces de Fassbinder.
MARZO
2005