Edición 2006 DIVERSA Itinerante Area de Prensa Sobre Nosotros
Home DIVERSA

Grilla de Horarios
Catálogo de Films
Galería de arte
Donde y Cuando

Inscripcion
Bases y condiciones

El Festival
Novedades
Ediciones Anteriores

LinksRegistrateContactanos
  

  


2006

::  Puede obtener la versión impresa del catálogo en las sedes del festival  ::

SECCIÓN  MI VIDA EN ROSA
La ficción permite que nuestras almas excedan los límites de la piel por instantes. Permite soñar sin dormir, y vivenciar con principio y fin. Presentamos una selección de films que nos permiten hacer todo eso, y encontrarnos, queriendo o sin querer, personificados en dos dimensiones. Con historias que para algunos pueden ser realistas, y otros pueden considerar totalmente lejanas a su realidad. En ello radica la riqueza de esta experiencia, en poder ponerse en el lugar de otros y mirar la vida desde otro lugar por una hora y media. La ficción pendula entre invento y realidad. Así que aprovechemos este recreo, disfrutemos, soñemos, vivenciemos, y encontrémonos imaginando este mundo de la manera personal en cada uno quisiera que sea. Allí nos vemos.

BOY CULTURE
Dirección: Q. Allan Brocka
USA / 2006 / Ficción / 88 min

Boy Culture es la cándida confesión de "X", un muy requerido escort. Después de 10 años de trabajar teniendo sexo por dinero, "X" se ve envuelto en un triángulo amoroso con sus compañeros de vivienda y con un cliente, muy mayor y algo ermitaño, Gregory. Pero antes de que Gregory acceda a tener sexo, le cuenta una vieja historia de amor vivida hace 50 años atrás, y desafía a "X" a probar algo que no ha sentido en años: emociones.

Allan Brocka fue elegido por Variety como uno de los cinco realizadores gays a los que se tiene que prestar atención, e hicieron un retrato sobre él en la serie documental, Gay Hollywood. "Boy Culture" es su segundo largometraje.

CHUTNEY POPCORN
Dirección: Nisha Ganatra
USA / 1999 / Ficción / 93 min

Apenas después de casarse, Sarita descubre que no puede tener hijos, y por primera vez en sus vidas, Reena puede hacer algo que su perfecta hermana no puede: quedar embarazada. Obsesionada con ayudar a su hermana y ganarse la aprobación de su madre, Reena decide que ella tendrá el bebé para hacer felices a Sarita y Mitch, su cuñado. Ahora deberá convencer a su compañera para que la apoye con la idea. Una comedia provocativa que habla sobre la familia moderna.

Nisha Ganatra en Lucasfilm´s en películas como "La Lista de Schindler". Estudió con Spike Lee y Martin Scorsese. Recibió el premio Warner Brothers Production por su obra cinematográfica, que incluye el corto Junkie "Punkie Girlz" y su primer largometraje "Chutney Popcorn".

ELECTROSHOCK
Dirección: Juan Carlos Claver
España / 2006 / Ficción / 98 min

Pilar y Elvira viven un amor que no puede romper ni "toda la electricidad del mundo". Son los últimos años del franquismo. Pilar es internada en un manicomio para "curar esa enfermedad". Cuando por fin logran reunirse, las secuelas de la tortura pasada rasgan su vida de nuevo.

Juan Carlos Claver: Sus primeros cortos fueron exhibidos con gran éxito en múltiples festivales internacionales. En 1999 funda Kines Producciones con la que produce y dirige ¿Dónde está? (2002), su primer largometraje. Hasta la fecha ha dirigido tres más El cruce, Sprint especial y Electroshock.

LONG TERM RELATIONSHIPS
Dirección: Rob Williams
USA / 2006 / Ficción / 97 min

De entre todos los hombres gay de Los Angeles, Glenn finalmente ha encontrado a su alma gemela, un muchacho apuesto del Sur llamado Adam. Fue atracción instantánea, desde el momento mismo en que se encontraron. Ahora, Glenn se siente enamorado por primera vez en su vida, y se siente muy bien. Pero, ¿pueden Glenn y Adam trabajar sus diferencias?

Rob Williams: escritor/director. Èsta es su primera obra. Fundó Guest House Films en 2005 con el propósito de hacer el tipo de películas que quería ver. El guión original de Long-Term Relationship fue premiado en varias competencias de guión.

SLUTTY SUMMER
Dirección: Casper Andreas
USA / 2004 / Ficción / 85 min

Markus vuelve a su casa y encuentra a su novio con otro hombre. Ya soltero, empieza a trabajar de mozo en un lugar popular en Chelsea, donde sus compañeros lo aconsejan en la búsqueda del amor y la lujuria. En la película hay sorpresas, pero al final de un verano inolvidable, la repuesta puede que sea un final feliz.

Casper Andreas: estudió por dos años en la escuela de Lee Strasberg y actuó en varias obras off-Broadway. Dirigió su primer corto y luego se le ocurrió escribir y dirigir Slutty Summer. Actualmente está preparando su segunda película. Agradecemos al Festival Del MAR por su colaboración con esta película.

SECCIÓN  DOCUMENTO DE DIVERSIDAD
Desde siempre en la existencia de DIVERSA, intentamos ir un poco más allá de lo clásico representado en los documentales. Siempre resultan una excelente ventana a universos paralelos, a vidas que transcurren junto a la propia, pero que no tienen tanta oportunidad de mostrarse, o entrecruzarse, quizás por la distancia, quizás por el momento, o quizás por decisión. Esta es una excelente oportunidad para adentrarse en esos universos, y quizás modificar en algo el transcurso de la propia existencia. En estos films la diversidad sexual se amplía hacia otro tipo de diversidades, abriendo un abanico de identidades y experiencias, con el propósito de dejar en nosotros algo que aporte a generar una sociedad, de verdad entrelazada.

MR. LEATHER
Dirección: Jason Garrett
USA / 2004 / Documental / 70 min

Un documental que devela la elección del Mr. Leather en Los Angeles, Estados Unidos. Películas sobre la comunidad leather tan atrapantes y divertidas como esta no son fáciles de encontrar. Sigue la vida de nueve concursantes en su búsqueda por hacerse con el título y representar a su comunidad en LA.

Jasón Garrett: Presenta su primer documental, producido con muy pocos medios y con varias tarjetas de crédito propias. Ha sido una de las experiencias más divertidas de su vida.

MUXHES: AUTENTICAS, INTRÉPIDAS Y BUSCADORAS DEL PELIGRO
Dirección: Alejandra Islas
México / 2005 / Documental / 105 min

Retrato de un grupo de homosexuales indígenas y mestizos de Juchitán, Oaxaca, que defienden su diversidad y preservan su identidad cultural como zapotecas. La comunidad "mux'e" se enfrenta a la aceptación y al rechazo, a la fiesta y a la soledad, al amor y al desencuentro con una actitud transgresora y de intensa celebración por la vida.

Alejandra Islas: Egresada de la UNAM, México, realizó decenas de documentales y docudramas principalmente para instituciones culturales. Es docente, participó como jurado en muchos festivales y es Vicepresidenta de la Asociación de Documentalistas de México.

PARAGRAPH 175
Dirección: Rob Epstein / Jeffrey Friedman
USA / 1999 / Documental / 81 min

En los años 20, Berlín se había convertido en un paraíso homosexual, donde gays y lesbianas vivían relativamente al descubierto dentro de una subcultura de artistas e intelectuales. Con la llegada al poder de los Nazis, todo cambió. Entre 1933 y 1945 100.000 hombres fueron arrestados por ser homosexuales bajo el artículo 175. bajo el cargo de sodomía según el Código Penal alemán de 1871. Narrada por Rupert Everett.

Robert Epstein y Jeffrey Friedman: En 1977 fueron a Amsterdam para la presentación de su película "El Celuloide Oculto". Allí conocieron al Doctor Klaus Müller, un historiador Alemán y Director del Proyecto Europeo del Museo Memorial del holocausto de los Estados Unidos y se propusieron sacar esta historia oculta a la atención internacional.

IT´S ELEMENTARY
Dirección: Debra Chasnoff
USA / 1999 / Documental / 78 min

"Es elemental" es un film sobre la educación sexual en los colegios. Una experiencia realizada en los Estados Unidos, en aulas desde 1ro a 8vo grado de escuelas primarias, que abre una ventana a lo que realmente ocurre cuando los educadores enseñan sobre homosexualidad a los chicos, de maneras acordes a su edad. Con escenas graciosas y movilizantes, desmitifica lo que significa hablar de estos temas con los chicos.

SECCIÓN  PANORAMA DEL CINE ARGENTINO GLTTBI
                 Gay / Lésbico / Travesti / Transexual / Bisexual / Intersexual
Realizamos un recorrido histórico por primera vez en nuestro país, con este enfoque específico de un cine que se atrevió a mostrar este mundo desde una visión local, real, y cercana. Elegimos aquellas películas más representativas de la temática, evitando clichés y estereotipos vacíos, sino representando seres humanos en toda su integridad como protagonistas.
Para hacer este recorrido, presentamos las siguientes propuestas:
                1.     RETROSPECTIVA
El cine argentino GLTB pasó a veces desapercibido, fue reprimido, pero también desenfadado. Algunas de esas películas fueron íconos para la comunidad gay post dictadura en los 80´s, y sufrieron las consecuencias de dicha época. Desde entonces y hasta nuestros días, el cambio fue enorme. Desde aquellas películas emblema de los 80´s como "Otra historia de Amor" y "Adiós Roberto", únicas por tomar a los homosexuales como personas íntegras y no como caricaturas o estereotipos, atravesamos un bache en el tiempo sin que aparezcan otras similares; para resurgir nuevamente en los años recientes, con films que nos encuentran ya totalmente mediatizados, y con una realidad muy diferente a la que se vivía en aquella otra época. Cada película está relacionada al contexto en el que surge. Y en ello radica gran parte de su valor.

ADIÓS, ROBERTO
Dirección: Enrique Dawi
Argentina / 1985 / Ficción / 90 min
Actores principales: Carlos Calvo, Víctor Laplace, Ana M. Picchio

Roberto se separa de su esposa y busca un lugar donde quedarse. Se muda con Marcelo, un amigo, sin saber que es gay. Se vuelven muy buenos amigos, y una noche después de unos tragos, tienen sexo y deben confrontar sus sentimientos y el potencial rechazo de sus familias.

Enrique Dawi: (1924-1988) Nacido en Buenos Aires, filmó películas de repercusión como "Tres alegres fugitivos" (1988), "Hotel de señoritas" (1979), "Brigada explosiva" (1986), "Río abajo" (1960), además de "Adiós Roberto" y una vasta lista de films.

OTRA HISTORIA DE AMOR
Dirección: Américo Ortíz de Zárate
Argentina / 1986 / Ficción / 89 min
Actores principales: Arturo Bonín, Mario Pasik

Raul tiene una vida "normal", esta casado y con un hijo, pero su existencia cambia a partir de que su empleado imprevistamente le declara su amor. "Usted me gusta" le dice el joven empleado Pasik a su jefe Bonín, también casado. Así arrancaba la segunda película argentina con personajes centrales homosexuales desde el retorno de la democracia (un año antes se estrenaba Adiós Roberto). Cuando ésta película se emitió por Canal 11 Telefé en los 90, se reeditó el final cambiando por completo el mensaje de la historia (en dirección homofóbica, si hace falta aclararlo).

Américo Ortíz de Zárate: (1948-1989) Ingresó a la industria como ayudante de dirección, y asistente de diversos realizadores, hasta que en 1986 realizó su primer largometraje, Otra historia de amor ,y en 1988 "Los cuentos de Fontanarrosa".

RONDA NOCTURNA
Dirección: Eduardo Cozarinsky
Argentina, Francia / 2004 / Ficción / 81 min
Actores principales: Mariana Anghileri, Rafael Ferro, Gonzalo Heredia, Diego Trerotola.

Durante una larga noche plena de encuentros venales e íntimos tráficos, no muy distinta de otras, Víctor, un chico que circula por la larga noche porteña, enfrenta diversos peligros inexplicables en busca de descubrir su destino.

Edgardo Cozarinsky nació el 13 de enero de 1939 en Buenos Aires. Es escritor, cineasta y dramaturgo. Recibió el Premio La Nación de Ensayo (1973) y el Premio Konex de Platino (2004).

TAN DE REPENTE
Dirección: Diego Lerman
Argentina / 2002 / Ficción / 90 min
Actores principales: Carla Crespo , Verónica Hassan, Tatiana Saphir

Deambulando por las calles de Buenos Aires, Mao y Lenin, una pareja de chicas punks, tropiezan con Marcia, la empleada de una tienda de lencería acomplejada con su cuerpo. Mao se encapricha y quiere tener sexo con ella. Para demostrar que está dispuesta a todo por conseguirlo le ofrece una prueba de amor. Es así como las tres chicas inician un viaje con destino incierto rumbo.

Diego Lerman: Este es su primer largometraje, ganador del premio Especial del Jurado y del Público en el BAFICI 2002.

UN AÑO SIN AMOR
Dirección: Anahí Berneri
Argentina / 2004 / Ficción / 93 min
Actores principales: Juan Minujin, Mimí Ardú

Narra la vida de un joven escritor enfermo de sida, que pelea día a día contra su enfermedad. En esa batalla se introduce en prácticas sadomasoquistas, para a través del goce del dolor encontrar la fuerza para seguir viviendo y tratar de encontrar un amor verdadero.

Anahí Berneri nació en 1975, es directora de cine, fotógrafa y montajista. Egresó de la carrera de Medios Audiovisuales en la ORT y armó la productora WAP. Produjo "Lesbianas de Buenos Aires y fue la directora de "Un año sin amor".

                2.     PANORAMA DEL CINE ACTUAL
Con la intención de dar a conocer la situación de la producción actual de películas de temática, presentamos dos largometrajes con producción independiente de realizadores argentinos que realizan su estreno en el festival.

UNIPERSONAL
Dirección: D.S.
Argentina / 2006 / Ficción / 70 min

Experiencia cinematográfica compuesta por 6 historias breves extremadamente íntimas, llevadas a cabo por una sola persona "detrás" de cámara. Un vínculo, una carta, un secreto, una conversación, una familia y un acto. Un mundo para explorar.

SENSACIONES: HISTORIA DEL SIDA EN ARGENTINA
Dirección: Hernán Aguilar
Argentina / 2006 / Documental / 56 min

Es la primera película que aborda la historia de la epidemia del SIDA/VIH en la Argentina, desde su inicio hasta nuestros días, una cronología de hechos reales, con valiosos testimonios de médicos, directivos y pacientes.

Hernan Aguilar: Actor, autor y director. Dirigió en teatro varias obras. Nominado al premio Estrella de Mar en dos oportunidades. Distinción Especial ARGENTORES, Septiembre 2002. Fue autor de los ciclos "Alta comedia", y "Sin condena", Sensaciones es su opera prima en cine.

                3.     CORTOMETRAJES ARGENTINOS
Un varieté de miradas y experiencias. Presentamos las producciones más recientes en un material más que diverso: los cortometrajistas argentinos materializan sus visiones.

A LA ORILLA
Dirección: Martín Turnes
Argentina / 2004 / Ficción / 17 min

Ignacio, de doce años, vive en un entorno familiar violento. En la escuela él se siente atraído por Ezequiel, cuando el padre descubre la ambigüedad de Ignacio, intenta dialogar, pero ya es demasiado tarde.

Martín Turnes: "A la orilla" es Ganador 2º Premio al Mejor Guión por la Fundación Lebensohn, en 2005 realiza el videoclip "Implotar", Ganador del 1er Premio en la 4º BIENAL DE ARTE JOVEN Mar del Plata.

ALGO CON ELLA
Dirección: Mati Ariel Chorubczyk
Argentina / 2006 / Ficción / 9 min

En una familia donde la hija parece la sirvienta, llega una visita que aprende a apreciarla. La pregunta es: ¿importa el nombre de la visita?

Mati Ariel Chorubczyk: nació en 1988 en Israel, y desde los 5 años vive en Argentina. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Con otros cortometrajes participó en diversos festivales, entre ellos: BAFICI, SUB-18, Cortos Tandil y Hacelo Corto.

BESOS SIN FUTURO
Dirección: Martín Deus y Juan Chappa
Argentina / 2004 / Ficción / 10 min

Ivana y David están en la habitación de un hotel alojamiento. Se conocieron hace un rato y decidieron tener una noche de sexo. Pero lo que en un principio parecía tan simple, resulta algo imposible en la medida en que falta ese ingrediente: el deseo. Historia simple, que retrata ese particular mundo de las confidencias entre extraños.

Martín Deus: Estudió cine en San Antonio de los Baños, Cuba. Actualmente trabaja en publicidad. Juan Chappa nació en Caracas. Estudió Imagen y Sonido en la UBA. Actualmente trabaja como director de publicidad.

CAGAR
Dirección: Marcos Berger
Argentina / 2005 / Ficción / 17 min

Un joven que hace delivery irrumpe en la vida de un hombre haciendo lo que quiere en un plazo de cinco minutos.

Marcos Berger: Ha escrito y dirigido varios cortometrajes que han sido presentados en Festivales nacionales y extranjeros.

EL PROCESO DE ASUNCIÓN
Dirección: Gonzalo Pérez
Argentina / 2006 / Ficción / 17 min

La búsqueda de la propia identidad es un camino en el que interactuamos con todo lo que nos rodea pero que, en definitiva, nos encuentra solos. Martín es el protagonista de distintas situaciones que son poco originales porque le ocurren a muchos/as, pero no por ello menos personales e individuales.

Gonzalo Perez: nació en la Ciudad de Buenos Aires, es Lic en Audiovisión. Realizó documentales que participaron en distintos Festivales nacionales.

ENTRE SOMBRAS
Dirección: Ezequiel Obregón
Argentina / 2006 / Ficción / 7 min

Un estudiante sale de la facultad para descansar en un parque, y se recuesta en un jardín de rosas. Otro joven se sienta muy cerca suyo. Al rato el primer joven advierte que llegará tarde a la próxima clase y, tras tropezar, se marcha con velocidad. A mitad de camino descubre que se ha llevado el celular equivocado.

Ezequiel Obregón: Nació en 1983. Egresado de la carrera de Medios Audiovisuales, estudiante de Letras y dramaturgo. Acaba de filmar "Sólo cuando estoy triste", segunda parte de la trilogía que comienza con "Entre Sombras".

LINEA DE ENCUENTROS
Dirección: Marcos Berger
Argentina / 2006 / Documental / 7 min

Documental sobre la doble vida de hombres casados y sus secretos encuentros con otros hombres.

Marcos Berger: Ha escrito y dirigido varios cortometrajes que han sido
presentado en Festivales nacionales y extranjeros.

OTRO CUARTO
Dirección: Mauricio Minotti
Argentina / 2001 / Ficcion / 4 min

Una pareja. Una noche caliente y un visitante inesperado.

Mauricio Minotti: Dirigió además "La mirada" (1999) y "Un cuartito" (2000), que fueron presentados en el festival Sueños Cortos.

UN HOMBRE, UNA MUJER
Dirección: Axel Monsú y Daniel Tortosa
Argentina / Experimental / 4 min

En la cadena del amor, el sexo, el género y la identidad sexual no están delimitados.

SECCIÓN  CORTOS INTERNACIONALES
Visitamos otros mundos y nos dejamos llevar por la diversidad de miradas, de expresiones, de historias. Cada breve propuesta es única, diferente, y a su vez universal, cual reflejo de la humanidad. Nos representa a todos y a ninguno. Los temas que se repiten son aquellos que más nos importan: la identidad, la búsqueda del amor, la "salida del closet", la tecnología que nos acerca y nos aleja. Estemos en Finlandia, en México, en Hungría o en Francia, sea en tono de parodia o con dramatismo, con animación o realismo; el amor y sus recovecos es lo que nos define como ser humanos, y el cine nos refleja.

CHRISTOPHER & GORDY
Dirección: Frank Mosvold y Tom Petter Hansen
Noruega / 2004 / Ficción Animación / 3 min

Corto de animación que trata de los grandes temas: la Iglesia, la política, los grandes negocios y la homosexualidad. Christopher es un joven chico gay, al que le gusta ir a la iglesia. El presidente Gordy es un muchacho un poco mayor, al que le encanta ir a la guerra.

Frank Mosvold: Nació en Oslo y estudió cine en la "Loyola Marymount University" en Los Angeles. Tom Petter Hansen (nacido en 1979) ha hecho numerosos cortos de animación.

DAVID
Dirección: Roberto Fiesco
México / 2005 / Ficción / 15 min

Un joven estudiante mudo va al cine en una de sus pintas escolares, pero cambia de idea al conocer a un hombre desempleado que intenta comunicarse con él. Entre mensajes y juegos, los dos habrán de descubrir algo que no imaginaron.

Roberto Fiesco Trejo: Produjo los largometrajes "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor", ganadora del premio Teddy Bear BERLINALE 2003) y "El cielo dividido", ambos dirigidos por Julián Hernández.

ESTHER
Dirección: María Pavón y Rut Suso
España / 2005 / Ficción / 15 min

Creemos que conocemos el rumbo de nuestra vida pero por ejemplo, nunca nos hemos fijado demasiado en las reacciones de nuestra propia piel. Una mujer ha conocido a otra llamada Ester, y reflexionando crea una humorística y ácida regresión de intempestivas tormentas románticas.

Rut Suso y María Pavón: forman el binomio creativo volando vengo. La productora tiene su centro de operaciones en el corazón de Madrid.

FLORES EN EL PARQUE (o los primeros besos)
Dirección: Mariel Maciá
España / 2006 / Ficción / 10 min

Ana y Lola se conocieron por el chat. Quedaron para verse en un parque. Ana nunca ha salido con una mujer y está nerviosa. Lola tiene un poco más de experiencia y trata de tranquilizarla, aunque será bastante difícil. Lola llevará las flores y Ana llevará las dudas.

Mariel Maciá: Nacida en Argentina, actualmente reside en España. Guionista y realizadora de numerosos cortometrajes, ha obtenido premios y participado en festivales internacionales.

HITCHCOCKED
Dirección: David M. Young
USA / 2006 / Ficción / 8 min

Al y Fred se enteran que los encuentros on-line pueden ser muy divertidos, hasta que alguien resulta herido. Aunque breve, este encuentro de sexo caliente y casual revela algunas verdades sorprendentes sobre las citas por internet, el amor, la vida... y la muerte.

David M. Young empezó su carrera en el cine en 2003 con el corto "Looking for Mr. Right" que fue proyectado en más de 80 festivales de cine internacionales, y ganó numerosos premios.

HOME FOR CHRISTMAST
Dirección: Frank Mosvold
Noruega / 2003 / Ficción Animación / 5 min

Annie ya no puede guardar más su agonizante secreto. Cuando la mamá está preparando el pavo de Navidad, Annie le cuenta que es lesbiana.

Frank Mosvold: Nació en Oslo y estudió cine en la "Loyola Marymount University" en Los Angeles. Dirigió "Christopher & Gordy", "Home for Christmas" y "Lonely 15", entre otros.

HOMOLULU SHOW
Dirección: Frank Mosvold
Noruega / 2004 / Ficción / 2 min

¿Qué pasaría si el mundo fuera al revés y los que estuvieran en minoría fueran los heterosexuales? Si fuera así ¿los homosexuales seríamos igual de intolerantes como algunos heteros?

Frank Mosvold: Nació en Oslo y estudió cine en la "Loyola Marymount University" en Los Angeles, y dirigió "Christopher & Gordy", "Home for Christmas" y "Lonely 15".

LONELY 15
Dirección: Frank Mosvold y Tom Petter Hansen
Noruega / 2004 / Ficción Animación / 3 min

Un corto sobre la "salida del closet" de Peter, un adolescente de 15 años, 15 muy solitarios años. Espera desesperadamente que el tamaño no importe cuando se trata de amor.

Frank Mosvold: Nació en Oslo y estudió cine en la "Loyola Marymount University" en Los Angeles, y dirigió "Christopher & Gordy", "Home for Christmas" y "Lonely 15".
Tom Petter Hansen (nacido en 1979) ha hecho numerosos cortos de animación, incluyendo "The man who had tea with the sky" (2002).

LES COUILLES DE MON CHAT
Dirección: Didier Benureau
Francia / 2004 / Ficción / 22 min

Indeciso sobre el tema de castrar a su gato, Rémi se informa sobre las posibilidades de vida sexual sin testículos. La evolución de un hombre buscando su propia identidad sexual en tono de comedia.

MAN SEEKING MAN (Mies etsii miesta)
Dirección: Matti Harju
Finlandia / 2004 / Ficción / 11 min

Seppo tiene 50 años y decide publicar un clasificado en la sección "Hombre busca hombre" de un periódico, pero no tiene experiencia. Kale, que tiene 25 años, es el hijo de Seppo y decide encontrar a su padre después de 20 años de no verlo. Hubiera podido elegir un momento mejor.

Matti Harju se recibió en Estudios de cine y televisión de Lahti Polytechnic Institute of Design. "Hombre busca hombre" es su film de tesis. Participó en el Talent Campus del Berlinale en febrero de 2005.

NEW BALLS PLEASE
Dirección: Richard James
UK / 2003 / Animación / 4 min

Kurt Bruckner, el campeón de tenis, está luchando para no perder su título en los cuartos de final contra la prometedora estrella Jorge Romeo. Bruckner pierde su servicio y se enoja cuando Jorge involuntariamente provoca otra inesperada competencia fuera del set.

Richard James: Actualmente trabaja desde su productora Sherbet para la BBC. Especializado en animación, ganó numerosos premios y actualmente desarrolla nuevos guiones y técnicas para sus proyectos.

PIERRE ET GILLES: LA PERVERSIÓN
Dirección: Juan J. Moreno
España / 2005 / Experimental / 3 min

Gilles tiene los ojos de un angel, Pierre tiene los ojos de un diablo. Pero es difícil adivinar quién es el ángel y quién el diablo.

Juan J. Moreno: Licenciado en Comunicación Audiovisual, trabaja como Técnico Especialista en Medios Audiovisuales. Colabora como fotógrafo en publicaciones de arquitectura, así como reportero de prensa. Su inicio como director fue en 1992.

PUSZTA COWBOY
Dirección: Katrin Kremmler
Hungría / 2004 / Ficción / 10 min

La novia del vaquero ha sido secuestrada por la maldita bandida lésbica. ¿Es bastante hombre para salvarla? Es la primera película lésbica-transgénero húngara - estilo western-páprika (parodia) que tiene de todo: caballos, lucha de pistolas, goulash y un baile tradicional húngaro, las csárdás.

Katrin Kremmler es una escritora, artista multimedia y activista lésbica, alemana-húngara, nacida en 1972. Vive en Budapest, Hungría, es miembra fundadora del Colectivo de Cine Lésbica de Budapest y autora de tres novelas de misterio lésbicas.

RECRUITING
Dirección: Bobby Roger & James Noel Hoban
USA / 2005 / Ficción / 9 min

Una propuesta inesperada para cualquier hombre gay. ¿Qué quiere decir la identidad y cuál es su precio? Lo que podría ser un levante discreto pronto se convierte en una revelación bizarra y una propuesta que lleva a un hombre a cuestionar su identidad sexual y la de su pretendiente también.

Bobby Poirier produjo y realizó documentales para televisión, y películas de cine independientes que han sido invitadas por festivales en todos los mercados importantes del mundo.

TRANSIENT
Dirección: Craig Boreham
Australia / 2004 / Ficción / 10 min

Daniel y John se conocen y enamoran en Vietnam. Pero cuando vuelven a Sydney todo se desmorona. Historia de des-amor sobre viajes, el capitalismo, las pérdidas y, por supuesto, el amor.

Craig Boreham: cineasta con base en Sydney cuyos cortometrajes se centran principalmente en las relaciones y la sexualidad. En estos momentos se encuentra desarrollando su primer largo.

UN MUNDO AL REVES ES POSIBLE
Dirección: Lucy Garrido
Uruguay / 2005 / Experimental / 4 min

Este trabajo de la Articulación Feminista Mercosur se propone hacer visibles sus distintas expresiones, en el marco de la campaña contra los Fundamentalismos que impulsa desde 2002. Abordan temas complejos como el pensamiento único, el terrorismo de estado, la guerra, la paz, la violación de los derechos humanos, el fundamentalismo religioso.

Lucy Garrido: Creativa publicitaria, editora de una revista, productora de videoclips para el movimiento feminista, para la CEPAL y las Naciones Unidas.

Quedate en línea para recibir las novedades.       
Para recibir la programación vía email podés suscribirte aquí.

  


 
DIVERSA ® Cultura en favor de la diversidad

PRISMA Asociación Civil por la DiversidadINCAAMALBASubsecretaría de TurismoMinisterio de CulturaSubsecretaría de Derechos HumanosCasque D´Or Films La FulanaLesGaiCineMadCHADale en el ARCO Juana!Gay.com